Telepatía, la nostalgia del cuerpo, es un “documental puesto en escena” en el cual los espectadores son guiados por una voz en off en vivo, que les da a conocer la exploración física y psíquica que realizan dos cuerpos con el objetivo de dominar su actividad mental. A través de juegos visuales y sonoros, el montaje se sitúa en un espacio anacrónico que podría asimilarse a un futuro no muy lejano, donde se presentan los avances que ha alcanzado una sociedad hiper-civilizada en el control de sus ciudadanos.
Telepatía es una experiencia escénica que apela a la imaginación y percepción interna de los espectadores. Surge con la intención de cuestionar, a nivel escénico e ideológico, los efectos que ha tenido el proceso civilizatorio sobre el cuerpo humano a través de la historia de occidente. Basándonos en la teoría sociológica de Norbert Elias (1987), se pone en tensión la idea de la separación cartesiana cuerpo-mente, donde nos preguntamos ¿Qué es la cápsula en el ser humano y qué lo encapsulado? Para ello, se desarrollan novedosos juegos teatrales que vinculan voz en off, oscuridad, imágenes y sonidos de foley; permitiéndonos ingresar a un abismante mundo interior que habíamos creído controlar.