Este taller invita a abrir un campo de discusión teórico-práctico sobre el rol que puede alcanzar el aparecer del sonido en una puesta en escena. Entendiendo al cuerpo, la voz, la palabra y el sonido de los objetos como actantes y no sólo transmisores de contenido sino que como catalizadores de experiencias estéticas. Se trabajará en la profundización de la experiencia sensorial de la escucha, el ritmo, las texturas sonoras, y la voz; como elementos para reconstruir memorias de las y los participantes. En este taller las y los participantes experimentarán ejercicios de escucha, exploración vocal y foley de objetos. Realizaremos ejercicios que, a partir de memorias personales y herramientas sonoras, nos permitirán elaborar una reconstrucción de un paisaje sonoro. *Se recomienda tener grabadora de audio, o contar con un celular que permita grabar audios. Para la realización de algunos ejercicios se trabajará con una aplicación que permite superponer capas sonoras.
Dirigido a personas con o sin experiencia previa en artes escénicas, que estén interesadas en problematizar aspectos de “lo teatral” desde la escucha y creación sonora.