Compañía PERSONA

"Hemos interrogado a las convenciones estéticas y sociales, con el fin de desarrollar nuevos lenguajes escénicos, profundizando principalmente en la creación de desplazamientos perceptivos de la visión y audición del espectador."

Objetivos


Nuestro objetivo es utilizar el escenario como zona abierta a la prueba, reflexión, expansión y diálogo con prácticas que interpelen a las normas culturales naturalizadas; con el fin de invitar a les espectadores a experiencias teatrales que -a través de la sensorialidad- faciliten el ingreso a dichos cuestionamientos. Así, ir en busca de la creación de nuevos vínculos con la comunidad y el territorio donde se desarrollan nuestros trabajos.

Trayectoria


2022 "LO QUE HABITO PREGUNTAS PARA ESPERAR LA MUERTE” Festival Escena Austral. Teatro del Lago. Frutillar. Obra seleccionada para Festival Temporales teatrales Puerto Montt, 2022.

2021 "LAS SECRETARIAS DE LA VICARÍA". Teatro Diego Rivera. Puerto Montt. Fondart regional, convocatoria 2020.

2019 "ELLA Y LOS CERDOS"Ganador de Encuentro de dramaturgia la rebelión de las voces. Mejor Dramaturgia. Mejor Lectura dramatizada. Festival Santiago OFF, 2020.

2018 "PUNTO CIEGO". Centro Cultural Gabriela Mistral. Santiago. Fondart regional, convocatoria 2017.

2016 "TELEPATÍA LA NOSTALGIA DEL CUERPO". Teatro del Puente. Santiago.

2015 "LA FÁBRICA DE VIDRIO". Espacio IF BLANCO, Recoleta. Santiago



 

PERSONAS

Algunas de las siguientes personas son colaboradores habituales en nuestro trabajo, mientras que otras han estado involucradas en momentos y proyectos específicos. Estamos agradecides de haber compartido estas experiencias escénicas con cada une:


Dirección: Ignacia González, Maria Fernanda Giacaman. Diseño Integral: Gabriela Torrejón (Diseñadora), Cristian Igor (Realizador), Andrea Pizarro (Diseñadora), José Farías (Asistencia de Diseño). Actuación: Patricia Cuyul, Francisca Traslaviña, Camilo Navarro, Valentina Núñez, Lorenzo Morales, Alejandro Ferreira, Matias Segura, Magdalena Fuentes, Valentina Parada, Tania Novoa, María Fernanda Giacaman, Heidrun Breier, Patrizio Gecele, Juan Diego Bonilla. Diseño Sonoro: Fernando Matus de la Parra (Compositor y sonorizador), Felipe Novoa (Diseño sonoro en vivo), Aurelio Silva (Compositor y sonorizador), Ignacia González (Samples). Producción: María Belén Contreras, Valentina Gavilán, Melisa Lantadilla. Dramaturgia: Leonardo González, Tomás Henriquez, Ignacia González. Diseño Gráfico: Camila Donoso, María Cristo, Alonso Escobar, Colectiva Simaril. Diseño Audiovisual: Felipe Novoa, Enrique Farías, Gonzalo Maruri. Diseño de proyecciones: Alonso Escobar. Registro Fotográfico: Teresa Fischer, Juan Hoppe, Juan Carvallo, Carlos Martinez. Colaboraciones: Grupo TOMA